Colombia: Organizaciones indígenas explican el papel de Cosigo Resources en su territorio, dividiendo a la comunidad

Mauricio Romero on Flickr
"La minería amenaza el centro sagrado del mundo" -19 de febrero de 2021-
...Hoy, la voz de Robin se hace escuchar porque alerta que en medio de la pandemia este macroterritorio está en riesgo. Por un lado, hay amenazas de extracciones ilegales de oro, y temen que el Gobierno otorgue títulos mineros como lo hizo en el pasado al favorecer una empresa multinacional. Además, la enfermedad de la covid-19 ronda en sus comunidades...Robin trae a la memoria uno de los episodios de la historia de su resguardo. Recuerda que en La Libertad fue donde la empresa canadiense Cosigo Frontier, en 2007, pretendía extraer oro violando los derechos fundamentales para la protección de los pueblos como la consulta previa, y dividiendo a las comunidades. Pese a que Cosigo logró obtener títulos mineros, su acción fue detenida por las autoridades nativas del territorio...Yaigojé Apaporis ha caminado varios procesos. Primero, en 1988 fue creado el resguardo con una extensión de 518.320 hectáreas. Luego, en 1998, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) amplió el territorio a 1.020.329 hectáreas y, finalmente, en 2009 se constituyó el Resguardo Parque Nacional Natural y se completó las 1.056.023 hectáreas...Robin agrega que la multinacional, además, dividió a las comunidades. En 2007 tan solo existía la organización Autoridades de Capitanes de Yaigojé Apaporis ACIYA, pero fueron tan perversas las intenciones con la que ingresó la minera que llevaron a las comunidades del lado de Vaupés a crear la Asociación de Comunidades Indígenas de Taraira Vaupés (Acitava)...