abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

Diese Seite ist nicht auf Deutsch verfügbar und wird angezeigt auf Spanish

Artikel

23 Jul 2022

Autor:
Acción Ecológica y más de 100 ONG

Ecuador: Más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil pide al presidente de Chile que la estatal Codelco salga de proyecto minero en Íntag

Ministerio Coordinador de.. on Flickr

“Pidamos a Boric que Codelco salga de Intag y de Ecuador” – 19 de julio de 2022

Señor
GABRIEL BORIC
Presidente de Chile


...Quienes suscribimos esta carta le saludamos con el respeto y admiración de reconocer a su Presidencia como expresión de cambios fundamentales en Chile…Nos alegra enormemente que la Convención Constituyente haya incluido el reconocimiento de derechos a la naturaleza, entre otras decisiones que significarán mayores garantías para el cuidado de la vida. Igualmente nos llena de esperanza que usted haya afirmado en su discurso de posesión, que no habrán “nunca más territorios de sacrificio”… Los pueblos y comunidades de Chile merecen que este compromiso se haga realidad. Como también lo merecen los territorios de otros países en los que las operaciones de la empresa pública chilena CODELCO, recurre a la misma lógica sacrificial aplicada por cualquier empresa transnacional interesada en explotar los recursos naturales, en este caso minerales, sobre la base de desconocer la primacía de los derechos humanos y de la naturaleza sobre el capital… En el Ecuador, CODELCO proyecta explotar cobre en varios territorios campesinos e indígenas, algunos de ellos en áreas protegidas. Está registrada desde 2012 con el nombre de Exploraciones Mineras Andinas Ecuador (EMSAEC S.A.), cuyo capital proviene de CODELCO en el 99%. Tiene a su favor 31 concesiones entre las que se incluyen 18 que constan bajo el régimen de “gran minería”, según el catastro minero de 2021.

Entre estos proyectos destaca el proyecto de cobre Llurimagua, ubicado en Cotacachi, cantón ecológico de la provincia de Imbabura, designada por la UNESCO como Geoparque Mundial. En este territorio conviven comunidades que desde hace casi 30 años denuncian el peligro de la minería para la sustentabilidad de sus modos de vida y para diversas especies en peligro de extinción. Su lucha impidió que la empresa japonesa Bishi Metals, la primera interesada en explotar la mina permanezca en la zona y años después desalojó a la empresa canadiense Ascendant Copper, suspendida por el gobierno nacional tras la convulsión social provocada… En mayo de 2019, la Defensoría del Pueblo de Ecuador denuncia graves violaciones a los derechos humanos y colectivos como consecuencia de esta intervención empresarial en el proyecto Llurimagua.[6] Ese mismo año, la Contraloría General del Estado informa sobre incumplimientos de CODELCO en los cuatro años de su intervención en el bosque comunitario de Junín, y llama la atención a las entidades reguladoras nacionales por no haber insistido en la caducidad de dicho proyecto… En este contexto, CODELCO, su filial Exploraciones Mineras Andinas S.A. e Inversiones Copperfield SPA, presentaron una demanda arbitral contra el Estado ecuatoriano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), registrado por su Secretaría General el 25 de enero de 2022. Se trata del segundo arbitraje presentado por CODELCO contra Ecuador; el primero se presentó ante la Cámara de Comercio Internacional en abril de 2021…

Informationen zum Datenschutz

Diese Website verwendet Cookies und andere Web-Speichertechnologien. Sie können Ihre Datenschutzeinstellungen unten festlegen. Die Änderungen werden sofort wirksam.

Weitere Informationen über unsere Nutzung von Webspeicherung finden Sie in unserer Richtlinie zur Datennutzung und Cookies

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Analytics-Cookie

ON
OFF

When you access our website we use Google Analytics to collect information on your visit. Accepting this cookie will allow us to understand more details about your journey, and improve how we surface information. All analytics information is anonymous and we do not use it to identify you. Google provides a Google Analytics opt-out add on for all popular browsers.

Promotional cookies

ON
OFF

We share news and updates on business and human rights through third party platforms, including social media and search engines. These cookies help us to understand the performance of these promotions.

Ihre Privatsphäre-Einstellungen für diese Website

Diese Website verwendet Cookies und andere Web-Speichertechnologien, um Ihre Erfahrung über die notwendigen Kernfunktionen hinaus zu verbessern.