abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

Diese Seite ist nicht auf Deutsch verfügbar und wird angezeigt auf Spanish

Artikel

19 Nov 2021

Autor:
OANUCDH

Honduras: Comunicado de expertas/os de derechos humanos de la ONU sobre detención arbitraria de defensores de Guapinol

Honduras: Liberen a los defensores de la comunidad Guapinol y cumplan con sus compromisos internacionales – instan expertos de derechos humanos de la ONU ", 19 de noviembre de 2021.

...Los defensores pertenecen al Comité Municipal por la Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP), una red de grupos locales dedicados a la defensa de la tierra y el medio ambiente. En febrero de este año, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria emitió una opinión en la cual se consideró que su detención fue arbitraria al incumplir con varios estándares de derechos humanos, incluidos el derecho a un juicio imparcial. Al publicar la Opinión oficial sobre el caso, el Grupo de Trabajo hizo un llamado por su liberación inmediata...

Sin embargo, en agosto una corte hondureña extendió su detención preventiva. El inicio del juicio está previsto para el 1 de diciembre de 2021.

"Desde el inicio de este proceso, se han planteado serias dudas sobre las bases de las acusaciones y la imparcialidad de los fallos judiciales," dijo Lawlor. "Parece no existir ninguna justificación para la extensión de la detención. De hecho, la detención prolongada de los defensores de Guapinol desprestigiaría los esfuerzos de Honduras para mejorar la situación de las personas defensoras de derechos humanos."

Cuando la Asamblea General eligió a Honduras para el Consejo de Derechos Humanos por primera vez en su historia, el país se comprometió a fortalecer los mecanismos internacionales y el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los instrumentos de derechos humanos.

Además de no cumplir con la decisión del Grupo de Trabajo, Lawlor señaló que Honduras tampoco ha ratificado el Acuerdo de Escazú, el primer instrumento jurídicamente vinculante del mundo que incluye provisiones sobre personas defensoras del medio ambiente. También señaló el reconocimiento histórico del derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible por parte del Consejo de Derechos Humanos el 8 de octubre de 2021 mediante la adopción de una resolución.

"¿Como se puede esperar que Honduras promueva compromisos significativos de derechos humanos si no está dispuesto a comprometerse por sí mismo?" preguntó Lawlor. La Relatora está en contacto con las autoridades de Honduras sobre el caso de Guapinol.

Zeitleiste

Informationen zum Datenschutz

Diese Website verwendet Cookies und andere Web-Speichertechnologien. Sie können Ihre Datenschutzeinstellungen unten festlegen. Die Änderungen werden sofort wirksam.

Weitere Informationen über unsere Nutzung von Webspeicherung finden Sie in unserer Richtlinie zur Datennutzung und Cookies

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Analytics-Cookie

ON
OFF

When you access our website we use Google Analytics to collect information on your visit. Accepting this cookie will allow us to understand more details about your journey, and improve how we surface information. All analytics information is anonymous and we do not use it to identify you. Google provides a Google Analytics opt-out add on for all popular browsers.

Promotional cookies

ON
OFF

We share news and updates on business and human rights through third party platforms, including social media and search engines. These cookies help us to understand the performance of these promotions.

Ihre Privatsphäre-Einstellungen für diese Website

Diese Website verwendet Cookies und andere Web-Speichertechnologien, um Ihre Erfahrung über die notwendigen Kernfunktionen hinaus zu verbessern.