abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

This page is not available in English and is being displayed in Spanish

Article

15 Mar 2024

Author:
Animal Político

México: Violencia de género y precarias condiciones de trabajo para mujeres trabajadoras en la industria de la moda

"Mujeres en la industria de la moda trabajan en condiciones precarias, con violencia de género y sin justicia laboral", 15 de marzo de 2024.

En México, la fuerza laboral de la industria de la moda es, en su mayoría, ocupada por mujeres con empleos mal remunerados. Aunque este sector productivo genera más de 2.1 billones de pesos en ingresos anuales, el 57% de la población femenina empleada en él no tiene salario fijo, contrato o seguridad social...La Círcula documentó que las mujeres que trabajan en la industria de la moda experimentan violaciones a sus derechos, como el tener que laborar en espacios reducidos, con poca ventilación o en condiciones insalubres; plazas sin contratos escritos; salarios precarios; largas jornadas de hasta 18 horas; tiempo de descanso mínimo; carencia de primas de antigüedad; menos días de vacaciones y de aguinaldo, así como de incapacidad por maternidad, situación que se repite a nivel mundial...En las maquiladoras, las mujeres sufren violencia laboral —consistente en acoso sexual, agresiones verbales y abuso de los patrones hacia adolescentes