abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

14 Jul 2020

Autor:
Afronomics Law

América Latina: Simposio analiza la debida diligencia en empresas y derechos humanos desde una perspectiva regional

"Simposio Introducción: La Debida Diligencia en el régimen de Empresas & Derechos Humanos: Una Visión desde América Latina", 9 de julio de 2020

El pasado 21 de mayo, profesoras y profesores que integran la Rama Latinoamericana de la Global Business and Human Rights Scholars Association realizaron el webinar “La Debida Diligencia en el régimen de Empresas & Derechos Humanos: Una visión desde América Latina”. El propósito del evento fue analizar la debida diligencia y su potencial impacto en las discusiones sobre el régimen de empresas y derechos humanos en dicha región.

La preocupación que originó esta actividad tiene otro trasfondo: la necesidad de impulsar un debate sobre esta materia en nuestros idiomas y sobre la base de nuestros contextos. Nuestro propósito no es ser una caja de resonancia o traductores de lo que se viene discutiendo en Europa o América del Norte, sino en pensar este régimen de empresas y derechos humanos desde nuestras realidades, tanto a nivel nacional como lo que viene ocurriendo en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos... 

El presente simposio contará con seis textos, cuyos contenidos se resumen a continuación:

  • Nicolás Carrillo Santarelli inicia el simposio analizando la debida diligencia desde el Derecho Internacional Público, señalando algunas luces que puedan contribuir a su desarrollo en el régimen de empresas y derechos humanos. Esto incluye pensar en regímenes de responsabilidad corporativa que vayan más allá de la debida diligencia.
  • La segunda contribución está a cargo de Danielle Anne Pamplona, quien analiza los lineamientos de la OCDE sobre Empresas Multinacionales y su potencial impacto en América Latina. La autora identifica algunos retos que su implementacón tiene para el desarrollo de una conducta empresarial responsable, incluyendo la falta de data fehaciente.
  • La tercera contribución es de parte de Florencia Wegher Osci, quien analiza los principios del Derecho Internacional Privado relativos a la jurisdicción, haciendo un llamado para revisar este concepto para evitar que estos sean usados como medios para que empresas evadan potenciales responsabilidades corporativas.
  • La cuarta contribución es de Salvador Herencia Carrasco, quien analiza la debida diligencia como un punto de encuentro entre el derecho corporativo y los derechos humanos. Sin embargo el régimen de empresas y derechos humanos deberá desarrollar su propia noción para asegurar un acceso a recursos y reparaciones.
  • La quinta contribución, de Judith Schönsteiner, analiza el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre empresas y derechos humanos. Su contribución se centra en la necesidad de que los Estados adopten normas sobre debida diligencia como cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y como medio para facilitar el comercio.
  • Finalmente, la última contribución a este simposio es de Humberto Cantú Rivera, quien se centra en el proyecto de tratado en materia de empresas y derechos humanos que se viene discutiendo en la ONU. Este proceso representa una oportunidad para refinar y reforzar las obligaciones del Estado en regular las actividades corporativas y su potencial impacto adverso sobre los derechos humanos.

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.