abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Informe

11 Oct 2021

Centrarse en lo humano: Garantizar que la legislación sobre diligencia debida amplíe efectivamente las voces de personas afectadas por la irresponsabilidad de las empresas

ProDESC

Los proyectos empresariales deben [...] estar obligados a consultar con los defensores de los derechos humanos en el marco de la iniciativa de la UE [...] Ha llegado el momento de que la UE reavive sus principios fundacionales elaborando una legislación sólida que pueda contribuir a reducir el número de vidas perdidas en defensa de los derechos humanos.
Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos

La Iniciativa de Gobierno Corporativo Sostenible de la UE, que incluye la debida diligencia medioambiental y los derechos humanos obligatorios, ofrece la oportunidad de priorizar la protección medioambiental, los derechos humanos y la sostenibilidad empresarial a largo plazo, incluida la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos (DDH).

Para facilitar la inclusión y la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos en la iniciativa de la UE sobre gobernanza empresarial sostenible, el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, Front Line Defenders, Derechos de los Pueblos Indígenas Internacional (IPRI) y ProDESC, con el apoyo de la coalición ALLIED, celebraron talleres regionales online en África, Asia y América Latina. El análisis y las recomendaciones expuestos a continuación tienen su origen en los dos talleres y una mesa redonda, así como en las opiniones expresadas por más de 60 participantes de diversas comunidades y organizaciones de la sociedad civil.

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.