abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Comunicado de prensa

21 Oct 2020

Las empresas en México ponen las ganancias por delante de la salud y la seguridad de las personas trabajadoras durante la pandemia

"Seguimos trabajando y no nos han dado nada, un trabajador ya ha muerto y más de 40 compañeros de la zona a la que pertenecía están en cuarentena. No queremos trabajar así" - Trabajador de la maquila

Las alegaciones incluyen:

  • "Bonos de muerte" ofrecidos para mantener trabajando a los empleados que normalmente reciben salarios bajos en actividades no esenciales durante la pandemia
  • Un cierre "temporal" de un mes de duración de una empresa que luego desapareció cerrando todas las cuentas de nómina del personal
  • La empresa con el mayor número de muertes de personas trabajadoras relacionadas con Covid-19 en todo el mundo es la petrolera mexicana PEMEX, según Bloomberg.

Un nuevo informe publicado hoy por el Centro de Información sobre Empresas & Derechos Humanos encontró evidencia de que la negligencia de las empresas puso en peligro a las personas trabajadoras en las primeras etapas de la pandemia. El informe ¿Economías de cuidado o de abuso? Conducta empresarial en México durante la pandemia de Covid-19 [LINK TO REPORT] se centra en los impactos sobre los derechos humanos relacionados con el coronavirus en la industria maquiladora, la agroindustria, la minería y los sectores energéticos. Tras analizar cientos de artículos e informes de los medios de comunicación y la sociedad civil, esta es la primera investigación de este tipo en la región. El informe arroja luz sobre las prácticas empresariales en algunos de los sectores fundamentales de México y proporciona evidencia de que las empresas violaron sistemáticamente los derechos laborales durante la pandemia.

Principales conclusiones

Dos de cada cinco (40%) de las denuncias de abusos de los derechos humanos por parte de las empresas se refieren a violaciones del derecho a la salud. Esto incluía la falta de aplicación de medidas sanitarias adecuadas y la exposición de las personas trabajadoras a situaciones de alto riesgo, ya sea en el lugar de trabajo o en el transporte hacia y desde sus hogares. Más de un tercio (35%) se refería a despidos injustificados, arbitrarios o masivos. El resto de las denuncias se referían a la reducción de salarios, "vacaciones forzadas" sin sueldo y reducciones de las prestaciones sociales, entre otras.

Diana Figueroa Prado, Representante para México, Centroamérica y el Caribe del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, dijo que "es especialmente preocupante que los sectores con los vínculos más fuertes con las cadenas de producción internacionales – la industria maquiladora y la agroindustria – se encuentren entre los peores infractores". Casi dos tercios (65%) de todas las denuncias relacionadas con la salud se atribuyeron a las empresas maquiladoras. En el sector de los agronegocios, las personas trabajadoras migrantes estaban expuestas a terribles abusos laborales".

"Los sectores de la minería y la energía también tuvieron un desempeño deficiente, ya que tres de cada cinco (60%) de las empresas del sector minero fueron acusadas de poner en peligro la salud de las personas trabajadoras, sus familias y comunidades enteras al continuar sus operaciones, a pesar de que el sector minero se consideraba una actividad ‘no esencial’ durante cierto tiempo".

Si bien muchas empresas informaron de medidas positivas durante la pandemia, entre ellas la donación de alimentos y suministros médicos, así como la reutilización de instalaciones o cadenas de suministro para responder a las necesidades del país frente al Covid-19, en general las empresas deben adoptar un enfoque mucho más sistemático garantizando el respeto de los derechos humanos en sus operaciones y cadenas de suministro.

Figueroa añadió: "Es esencial que veamos medidas correctivas y de reparación para garantizar la salud y la seguridad de las personas trabajadoras durante la pandemia, además de, a más largo plazo, la aplicación de evaluaciones de riesgo de diligencia debida en materia de derechos humanos como parte de todos los planes operativos de las empresas".

El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos recomienda:

  • Volver a contratar a las personas trabajadoras y restablecer sus derechos y prestaciones laborales, al menos igualmente a los que tenían antes de la pandemia
  • La aplicación de medidas urgentes para incluir la debida diligencia en materia de derechos humanos en las operaciones de las empresas, incluido el seguimiento de su cadena de suministro y la inversión en la protección de su fuerza de trabajo.

// TERMINA

Más información

Lea la investigación ¿Economías de cuidado o de abuso? Conducta empresarial en México durante la pandemia de Covid-19, [ENLACE A INFORME]

Londres: Contacto con medios de comunicación (inglés): Pippa Woolnough, Jefa de Comunicaciones, Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, +353 858353757, woolnough@business-humanrights.org

México: Diana Figueroa Prado, Representante para México, Centroamérica y el Caribe, +52 15543545946, prado@business-humanrights.org

Metodología

El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos analizó 229 denuncias contra empresas nacionales y extranjeras en México planteadas por los medios de comunicación, la sociedad civil y otras fuentes de información pública. Seleccionó a 42 empresas de los cuatro sectores empresariales para que proporcionaran información más detallada e invitó a esas empresas a que respondieran directamente a las denuncias. Sólo siete respondieron.

Industria maquiladora

Amphenol, Audi, BCS ASI, Benotto, BVI Medical, Electrocomponentes, Electrolux, Flex, Foxconn, FrontRunner Technologies, Honeywell, Hubbell, Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Joerns Healthcare, Johnson Controls, Komatsu, Kongsberg, Lear Corporations, Lexmark, LG Electronics, Merit Maquiladora, Modine, Nissan, Plamex S. A. de C.V. (Plantronics), Skyworks, Syncreon, TPI, TPI Planta 3, Tridonex, Valeo, Volkswagen y Zahorí

Agroindustria

Rancho Los Pinos y SM Invernaderos (un vínculo entre los campos donde se denunciaron la mayoría de los abusos y la empresa contratante no pudo establecerse o confirmarse)

Minería

Don David Gold, Equinox Gold, Fresnillo, Grupo Frisco (Ocampo Minning), Industria Peñoles y Minera Gorrión (parte de Almaden Minerals)

Energía

Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX)

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.