abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Demanda

1 Ene 2011

Demanda contra IGR (derecho al agua, México)

Estatus: ONGOING

Fecha de presentación de la demanda judicial
1 Ene 2011
Exactitud de fecha
Año correcto
Desconocido
Comunidad
Lugar de presentación: México
Lugar del incidente: México
Tipo de litigio: Nacional

Empresas

Impulsa Generación Responsable (IGR) México Hidroeléctricas y Construcción de represas

Fuentes

For an English-language version of this case profile, please click here.

En 2011, las comunidades indígenas de Veracruz, México, presentaron una denuncia contra la empresa hidroeléctrica Impulsa Generación Responsable (IGR) para detener la construcción de tres plantas hidroeléctricas a lo largo del río Jalacingo, un proyecto que había sido aprobado por las autoridades locales.  Los denunciantes aseguran que dicho  proyecto interferirá con su derecho al agua ya que el curso del río será alterado y sus fuentes tradicionales de agua serán interrumpidas. IGR argumenta que obtuvo los permisos necesarios de las autoridades luego de presentar la correspondiente evaluación de impacto ambiental.

En marzo de 2015, un tribunal de distrito de Xalapa, Veracruz, decidió a favor de los acusados. Según la decisión del juez, no hay prueba de riesgo alguno por daño ambiental ya que la evaluación ambiental se encontraba en orden. Los demandantes apelaron la decisión. En abril de 2015, el tribunal federal de Veracruz tuvo en cuenta el riesgo de daño ambiental y aplicó el principio de in dubio pro natura, bajo el cual, si existe alguna duda razonable, deberá prevalecer la prevención de cualquier daño ambiental irreparable. El tribunal suspendió el proyecto y los acusados apelaron la decisión. El caso aún está en curso.

En mayo de 2015, activistas locales afirmaron que las autoridades locales violaron la decisión del tribunal federal al fomentar, entre la población y los trabajadores de IGR,  la violación de la suspensión del proyecto. Los activistas se encuentran valorando la posibilidad de instaurar una demanda penal contra el alcalde de Jalancigo y otras autoridades locales.

 

- De Jalacingo… Viola alcalde suspensión de obra hidroeléctrica, Hermilo Medina, Horizonte (Mexico), 13 May 2015
- Suspenden 3 hidroeléctricas en Jalacingo, Agencias, Noreste (Mexico), 25 Apr 2015
- Suspenden construcción de hidroeléctricas en Veracruz, Rubén Mosso, Milenio.com (Mexico), 24 Apr 2015
- Tribunal ampara a indígenas contra centrales eléctricas en sus manantiales, Alfredo Méndez y Gustavo Castillo, La Jornada (Mexico), 24 Apr 2015
- Tribunal suspende obras de 3 hidroeléctricas en Veracruz y Puebla, Alfredo Méndez, La Jornada( México), 23 Apr 2015  

Impulsa Generación Responsable (IGR):
- Avalan 3 minihidroeléctricas en el rio Jalacingo, Rosalinda Morales, Imagen del Golfo, (Mexico), 11 Apr 2013

ELaw:
- [EN] Water rights for indigenous communities in Mexico, 7 May 2015

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.