abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

1 Feb 2023

Autor:
Mongabay Latam

Colombia: Denuncian que un propietario de empresa de bonos de carbono Oxigreen S.A.S ya ha sido sancionado

Omer Bozkurt on Flickr

"El político sancionado que negocia bonos de carbono en la Amazonía" -25 de enero de 2023-

...Oxigreen S.A.S. fue creada el 12 de julio de 2021 en Bogotá con el ánimo de impulsar la “formulación, promoción y ejecución de programas o proyectos Redd+ y otros que sean viables para el desarrollo social, ambiental, económico, científico, administrativo y cultural de las comunidades indígenas, afros y otras comunidades”, según se lee en su acta de constitución...Sus tres socios fundadores no parecían estar pensando en dedicarse exclusivamente al mercado de carbono porque también registraron un centenar de actividades complementarias, como la instalación de sistemas de filtración de agua por nanotecnología, el cultivo de palma africana, la extracción de piedra o el comercio de licores y cigarrillos...Al frente de Oxigreen hay tres socios: Juan Eduardo García Trejos con 25 % de las acciones, María Paula Alonso Gamboa con 38 % y Henry Alejandro Silva Pérez con 37 %...La cabeza visible de Oxigreen es el mismo ‘súper’ Henry Silva Meche, ingeniero de petróleos, quien ha hecho carrera como político y funcionario público en Vichada y el vecino departamento Casanare...El ascenso político de Silva Meche se vio truncado cuando, en mayo de 2018, la Contraloría General de la República lo halló responsable por mal manejo administrativo ligado a un contrato que él había supervisado una década atrás durante su paso como secretario privado del gobernador de Casanare...Tras cinco años de investigación, la Contraloría determinó que un convenio suscrito por la gobernación de Casanare en junio de 2009 con una empresa llamada Corporación Gerencia de Proyectos – GP para identificar a los beneficiarios de un proyecto de vivienda, por 1806 millones de pesos (625 mil dólares de la época), no fue ejecutado correctamente...