abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Historia

7 Jun 2024

Colombia: Organizaciones de la sociedad civil lanzan campaña para promover ley sobre derechos humanos y empresas

Fundación Hienrich Böll

"EL PROYECTO DEL SIGLO"

Campaña Nacional para frenar la impunidad de las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas transnacionales

...Diferentes organizaciones y movimientos sociales en Colombia que han denunciado violaciones de derechos humanos perpetradas por empresas transnacionales en el contexto de sus operaciones y relaciones comerciales...Frente a esa situación, se ha señalado las dificultades de lograr obtener justicia frente a crímenes cometidos por actores empresariales, al tiempo que dichos actores controlan los principales espacios de decisión política estratégica...Por esta razón, diferentes organizaciones de la sociedad civil alrededor del mundo han venido respaldando desde hace diez años y ante Naciones Unidas, la adopción de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales en materia de derechos humanos que garantice herramientas legales a las personas y comunidades afectadas por el poder corporativo... En el plano nacional, consideramos que regular a las empresas transnacionales desde un enfoque de derechos humanos es una necesidad apremiante... Para el caso de Colombia, luego de evaluar la situación de violaciones a los Derechos Humanos, las organizaciones que lanzan esta campaña consideran necesario visibilizar como responsables al Estado, los actores armados, y en los casos que corresponde, la responsabilidad de actores económicos, haciendo necesario promover herramientas eficaces para llevarlos ante la justicia...