abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

9 Ago 2022

Autor:
SwissInfo

Global: En el marco del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, organizaciones españolas demandan aprobación de normativa de debida diligencia

Pexels

"Organizaciones exigen leyes para respeto de derechos indígenas y ambientales", 09 de agosto de 2022.

...Organizaciones españolas demandan la aprobación de legislación sobre la "debida diligencia" para evitar los abusos de empresas que desarrollan sus actividades en países con normativas más laxas, que les permiten evadir el respeto a los derechos humanos, los territorios de los pueblos indígenas y el medio ambiente, en el marco del Día Mundial de los Pueblos Indígenas...

Con la petición, las organizaciones pretenden seguir la senda de países como Francia (2017), Alemania y Noruega (2021) que ya tienen legislación sobre la debida diligencia...

Según Sánchez, en estos sitios, que suelen coincidir con los índices de países con desarrollo humano más bajo, donde son frecuentes las actividades extractivista -como las de energía-, las mineras, las constructoras que abordan grandes obras públicas, las agroalimentarias y el sector textil, aunque no quiere decir que no haya otras", según Sánchez, quien enumera dos casos, entre los más conocidos...

Los casos que denuncian son sobre todo los de empresas españolas u otras empresas de matriz estadounidense, australiana, canadiense o europea, "es el perfil", por eso demandan "un marco regulatorio que ampare a estas poblaciones y a la biodiversidad que les circunda, no solo ahí donde existe regulación y no se permiten ciertas actuaciones, como ocurriría en España, sino que para que no vayan a otros sitios a hacer lo que en España no se hace, "donde no hay regulaciones que lo impidan".

Sánchez enumera varios casos, el de Mapfre (Brumadinho, Brasil), Cobra, del grupo de la empresa española ACS de Florentino Pérez (Guatemala); Ecoener-Hidralia (Guatemala); Agrogeb (Guinea Bisau); CAF (Israel y Territorios Palestinos Ocupados); Prosegur (Brasil, Colombia, Perú y Paraguay); y el sector de la agricultura intensiva en Europa (España)...

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.