Global: ONGs remiten carta abierta a la Unión Europea respecto a los riesgos de la Ley de Materias Primas Críticas
![](https://media.business-humanrights.org/media/images/Mineria_blDdzBb.2e16d0ba.fill-1000x1000-c50.jpg)
Wikimedia Commons
“Carta abierta a la Unión Europea advirtiendo sobre los riesgos de la Ley de Materias Primas Críticas”, 26 de julio de 2023
… Los movimientos, Pueblos Indígenas y organizaciones de la sociedad civil, sobre todos aquellos de los países ricos en recursos del Sur Global, estamos muy preocupados por la ausencia de una terminología robusta de diligencia debida y salvaguardias fuertes para el abastecimiento de materias primas dentro de la Ley de Materias Primas Fundamentales y otras normativas vinculadas a ella…Quienes vivimos en los países ricos en recursos ya estamos sintiendo el impacto doble de la crisis climática; por un lado, debido a los efectos del propio cambio climático y, por otro, por la expansión de las infraestructuras mineras y de tecnologías renovables derivadas de los planes de descarbonización de los países ricos…
… La ambición de la Unión Europea (UE) en materia de descarbonización es encomiable, pero para que sea justa y equitativa, debe atenerse al Estado de Derecho y sus leyes correspondientes deben cumplir con las normas más estrictas, entre ellas el respeto de los derechos humanos, los derechos de los Pueblos Indígenas y la protección del medio ambiente, no sólo dentro de la UE, sino también en otros países ricos en recursos, incluidas nuestras tierras y comunidades…
… La Ley Europea de Materias Primas Fundamentales y otras normativas vinculadas a ella, como la Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, tendrán repercusiones directas en nuestra salud y bienestar, nuestras prácticas culturales, tradiciones y valores, nuestros medios de vida y nuestro medio ambiente. Con demasiada frecuencia se asesina a las personas que intentan proteger el medio ambiente del que dependemos… Por eso, les solicitamos que adopten un enfoque para la descarbonización que esté centrado en los derechos humanos y garanticen que todos los titulares de derechos y las partes interesadas de los países ricos en recursos, no sólo los gobiernos y el sector privado, participen en el proceso de forma plena y significativa…