abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Historia

17 Mar 2021

México: Mesa Redonda "Debida diligencia en derechos humanos en México: de la discusión a la acción" ofrece claves para mejorar conducta empresarial y cumplir con Programa Nacional de Derechos Humanos

CIEDH, Oxfam México & UDEM

Realizada el 17 de marzo de 2021, la Mesa Redonda "Debida diligencia en derechos humanos en México: de la discusión a la acción" incluyó la presentación del estudio de investigación "Debida diligencia en derechos humanos y procesos de compliance", elaborado por el Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey, en coordinación con el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, y Oxfam México.

La investigación analiza cómo se han ajustado los procesos de ‘compliance’ corporativo (cumplimiento de la ley) al marco legal anticorrupción, y cómo podrían adecuarse para fortalecer el cumplimiento de las obligaciones en derechos humanos. Financiado por el Fondo del Proyecto “Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC)”, y elaborado por el Dr. Humberto Cantú Rivera y la Mtra. Laura Esparza García, el estudio se publica en un complejo entorno político y económico, en el que las respuestas gubernamentales y de empresas a la pandemia del Covid-19 tendrán impacto considerable y en el que las medidas voluntarias adoptadas por las empresas para mejorar su desempeño en derechos humanos han sido significativamente insuficientes hasta ahora.

Posteriormente se realizó un panel de discusión con representantes de sociedad civil, gobierno, organismos internacionales, academia, sindicatos, comunidades afectadas y empresas.

Mayores detalles del evento aquí.

El informe se presentó también el 24 de marzo de 2021 en el Tercer Coloquio sobre Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos, organizado por el Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Línea del tiempo

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.