México: Afectaciones del huracán Otis revelan posibles violaciones a derechos humanos en Guerrero
El pasado 25 de octubre de 2023 el huracán Otis arrasó con el Estado de Guerrero, dejando personas heridas, muertas y desaparecidas. Así pues, se dejó ver las malas condiciones en la infraestructura de establecimientos como los hoteles, donde también la ciudadanía denunció falta de protocolos de evacuación ante este tipo de desastres naturales en el Océano Pacífico. Por otro lado, la desaparición del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales en México en 2021 dejó aún más desprotegidos a las personas afectadas por el tsunami, ya que tras la política de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López, esos recursos fueron dirigidos a proyectos especiales como el Tren Maya.
Organizaciones de la sociedad civil y empresas se han unido para ayudar a las personas damnificadas en Guerrero, esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López anunció que sólo la Secretaría de Marina y el Ejército se encargarían de la distribución de ayuda humanitaria ante el desastre, y no desearía la presencia de organizaciones de la sociedad civil ni otras autoridades. Usuarios de redes sociales temen que la ayuda no llegue a las personas que lo necesiten o se utilice con otros fines.