abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English, العربيّة, Deutsch, 日本語, 한국어

Derechos laborales

Las últimas noticias y nuestros recursos sobre los derechos laborales de las personas trabajadoras en las cadenas mundiales de suministro.

Las desigualdades de poder permiten que el modelo de maximización de ganancias de las empresas de forma a una economía global que prioriza los beneficios por encima de las personas. El predominio de este modelo facilita diversas formas de explotación, como los salarios de miseria, la discriminación y la violencia, la represión de los sindicatos y la organización colectiva, el aumento de la precariedad laboral y la falta de protección social. Esta explotación laboral y la relación con las marcas globales suele quedar oculta por la compleja y opaca red de cadenas de suministro mundiales. La pandemia del COVID-19, la subsiguiente crisis económica mundial y el avance del colapso climático no han hecho sino exacerbar estos retos y desigualdades.

Esta página recoge las últimas noticias sobre derechos laborales en las cadenas mundiales de suministro, así como nuestro trabajo de apoyo y promoción de las reivindicaciones de derechos laborales de las personas trabajadoras y las organizaciones que las representan.

Nuestras principales áreas de interés son el sector indumentaria y la agricultura, así como los derechos de las personas trabajadoras migrantes en muchas industrias. Nuestras prioridades actuales incluyen los impactos de la represión contra la libertad de asociación en los trabajadores, la influencia de las prácticas de compra de las empresas en las condiciones de la cadena de suministro y las crecientes repercusiones de la crisis climática en los derechos de las personas trabajadoras de todo el mundo.

La agroindustria y las personas trabajadoras migrantes

Las personas trabajadoras agrícolas migrantes se ven expuestas a diferentes riesgos a los abusos a sus derechos humanos, así como a condiciones de vida precarias y una inseguridad laboral constante, mientras desempeñan un trabajo agotador para llenar los bolsillos de las empresas multinacionales.

Espacios multiactor: Comunidad sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos (COMUDH)- Sector agrícola

La COMUDH en la agroindustria es un espacio de diálogo multiactor en México convocado por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH) y Oxfam México que tiene el fin de impulsar una transformación hacia un sector responsable y respetuoso con los derechos humanos.

Informe: Una realidad amarga: Abusos laborales de personas trabajadoras migrantes en la producción de azúcar, cacao y café en Chiapas

Las personas trabajadoras agrícolas que cultivan, cosechan y empacan los cultivos del cacao, la caña y el café cultivos en Chiapas enfrentan duras condiciones laborales y diversas formas de abuso dentro de un sector altamente informal.

Día Internacional de las Personas Migrantes: Análisis Global 2023

Entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre de 2023, el CIEDH registró 613 alegaciones de abusos a derechos humanos de personas trabajadoras migrantes que laboraban arduamente en las cadenas de suministro alrededor del mundo. Explore nuestros datos.

Cadenas de suministro en el sector de la indumentaria y los riesgos para las personas trabajadoras

Las marcas de moda y los minoristas, con sede principalmente en el Norte Global y aliadas con corporativos en América Latina, cosechan miles de millones de ganancias. Sin embargo, las personas trabajadoras que fabrican sus productos, en su mayoría mujeres del Sur Global, continúan viviendo situaciones de explotación sistemática que incluye salarios bajos, denegación de la libertad de asociación, violencia de género y violaciones sistemáticas de la salud y la seguridad.

El costo oculto: Políticas y prácticas en los derechos humanos en las cadenas de suministro de la indumentaria en México

El informe analiza el contexto del sector de la indumentaria en México, enfocándose en los riesgos de derechos humanos asociados a las operaciones de las principales empresas de la industria. Evalúa las políticas de derechos humanos y la transparencia en la cadena de suministro de 18 empresas clave, revelando una alarmante falta de transparencia y mecanismos inadecuados para abordar los impactos en derechos humanos.

Enmascarando la miseria: La pandemia de COVID-19 y las(os) trabajadoras(es) migrantes de la industria de la moda en São Paulo

Este informe analiza el impacto de la pandemia de COVID-19 en uno de los grupos más vulnerables de la industria de la moda en São Paulo: las personas trabajadoras migrantes. En Brasil, la crisis no solo agrava las desigualdades sistémicas, sino que también pone en peligro los medios de vida de quienes ya enfrentan condiciones de vulnerabilidad extrema.

Espacios multiactor: Comunidad sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos (COMUDH)- Industria indumentaria

La COMUDH Indumentaria es un espacio de diálogo multiactor en México donde empresas, organizaciones de la sociedad civil, personas trabajadoras y organismos internacionales intercambian conocimientos y experiencias para promover la debida diligencia en las actividades empresariales y cadenas de suministro.

Más sobre las personas trabajadoras en la industria indumentaria y sus derechos humanos

Los derechos laborales y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

Inician nuevas negociaciones del T-MEC; sindicatos exigen estar en la mesa y priorizar el capítulo laboral

Mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC

Personas trabajadoras y sindicatos han activado en numerosas ocasiones el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el fin de denunciar abusos a sus derechos laborales, principalmente a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

Capítulo laboral del T-MEC no será toral en las próximas negociaciones de 2025

El Secretario de Trabajo del Gobierno federal mexicano informó que en la snefociaciones del T-MEC, el Capítulo Laboral no será prioritario

México y Canadá destacan la relevancia del T-MEC y respaldan la continuidad del programa laboral agrícola.

México y Canadá coinciden en la importancia del T-MEC y en el fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, en 2024 un poco más de 25 mil trabajadores mexicanos tuvieron estancias laborales en Canadá.

Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH) - industria automotriz

Canal de denuncias del MRDH

El Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH) ofrece la oportunidad de presentar quejas relacionadas con violaciones de derechos humanos, daños ambientales y corrupción en las cadenas de suministro de las empresas miembros (BMW, Mercedes-Benz, ZF Friedrichshafen) en México.

Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos de la Industria Automotriz Alemana en México (MRDH)

Organizaciones de la sociedad civil, empresas, sindicatos, gobiernos, instituciones nacionales de derechos humanos tanto de México como de Alemania han trabajado para la creación del “Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos” (MRDH).

Instauracón del MRDH sector automotriz en México

Evento de instauración del Mecanismo de Reaclamación de los Derechos Humanos, MRDH Sector Automotriz en México

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.