Access Now plantea preocupación por la venta de tecnologías de vigilancia en Latam y llama a más de 20 empresas a responder preguntas sobre derechos humanos; con respuestas de empresas

CalMatters
En agosto de 2021, Access Now publicó su informe "Surveillance Tech in Latin America: Made Abroad, Deployed at Home", un trabajo colaborativo con la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), el Laboratório de Políticas Públicas e Internet (LAPIN), y LaLibre.net (Tecnologías Comunitarias).
El informe revela que la mayor parte de las tecnologías de vigilancia implementadas en América Latina se adquieren de Israel, China, Japón, Reino Unido, Francia y EE. UU., ya sea directa o indirectamente a través de una red de revendedores. Entre los proveedores, el informe menciona a AnyVision, Hikvision, Dahua Technology, Cellebrite, Huawei Technologies, ZTE, NEC, IDEMIA y Verint entre otros.
Según el informe, estas empresas y sus revendedores están pasando desapercibidos, vendiendo tecnología de vigilancia que se implementa en América Latina sin suficiente transparencia o escrutinio público, erosionando los procesos democráticos y teniendo impactos negativos en los derechos humanos básicos de las personas en la región.
En mayo de 2022 Access Now llamó a las empresas y revendedores de las tecnologías de vigilancia desplegadas en América Latina mencionadas en su informe a responder sobre su funcionamiento y responsabilidad para respetar los derechos humanos.
El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos invitó a Andeantrade S.A., Oosto (anteriormente Anyvision), BGH Tech Partner S.A., Cellebrite, Dahua Technology, Danaide S.A., El Corte Inglés, Full Tecnología FullTec CIA Ltda. (FullTec), Hikvision, Huawei Technologies, IAFIS Argentina S.A., IBM, IDEMIA, Intelbras, Johnson Controls, NEC, Oí, RC International, Security Team Network S.A., Verint, ZTE, Unitech S.A., para responder al alegato contenido en el informe. Solo respondieron Cellebrite, Verint, IBM, IDEMIA, NEC, Intelbras, Oí, y Andeantrade S.A.
También invitamos a estas empresas a responder a las preguntas de Access Now sobre sus operaciones y su responsabilidad de respetar los derechos humanos. Solo respondieron Intelbras, NEC y RC International.
Actualización - Oí e Intelbras respondieron a la denuncia contenida en el informe después del 10 de junio de 2022, fecha límite para responder.
Actualización - Con posterioridad a esta publicación, Access Now invitó a las empresas y revendedores de tecnologías de vigilancia a una entrevista como última oportunidad para contactarlos en los casos a los que no han respondido antes, y para dar seguimiento a su responsabilidad en materia de derechos humanos. Solo Cellebrite, Intelbras y NEC respondieron a la solicitud de entrevista y Access Now las publicó el 7 de octubre de 2022.