Andes: Cumbre Intercultural Andina de Comunidades afectadas por la explotación del litio analizó los impactos sociales y ambientales de esta actividad
![](https://media.business-humanrights.org/media/images/Salar_de_Atacama.2e16d0ba.fill-1000x1000-c50.jpg)
Wikipedia
“El costo humano de la explotación del litio”, 27 de enero de 2025
...Más de 200 representantes indígenas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú repudiaron los impactos sociales y ambientales adversos que la minería de litio está generando en sus territorios. Fue durante la primera Cumbre Intercultural Andina de Comunidades afectadas por la explotación del litio, realizada del 17 al 19 de enero en la provincia de Jujuy. El encuentro, realizado con el apoyo del Indian Law Resource Center, contó con la participación de representantes de comunidades indígenas afectadas por minería de litio en los cuatro países. "Desde hace más de una década el territorio ancestral empezó a ser codiciado hasta convertirse en el Triángulo del litio. Magnates como Elon Musk y empresas de países como Alemania y China, aterrizan amenazando con destruir una forma de vida tranquila", dijo Verónica Chavez, quien desde hace 12 años detiene el avance de las mineras y por eso se autodefine como guardiana del agua de las salinas.
Durante la Cumbre los representantes de las comunidades expusieron sobre la difícil realidad que enfrentan en sus territorios y expresaron unánime rechazo a los graves impactos ambientales, sociales y culturales provocados por la minería de litio. En particular, con relación con los impactos ambientales señalaron que la actividad minera ha generado una preocupante escasez de recursos hídricos, atribuida al uso desmedido de agua por parte de las empresas, sin que exista un control efectivo por parte de los gobiernos. "Para nuestros Ayllus y Markas, el agua vale más que el litio", manifestó Pablo Salas Charcas, líder de la comunidad Ipokate Ayllu Lampa Puno, Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por Minería e Hidrocarburos del Perú…