abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

28 Feb 2021

Autor:
Pensamiento y Acción Social, PAS

Colombia: Debate sobre los impactos en la cadena de suministro de carbón en La Guajira y el Cesar ante la salida o reducción de la producción empresarial

“La cadena de suministro del carbón y sus implicancias para los DDHH en La Guajira, Colombia”- 28 de febrero de 2021

Se realizó una interesante discusión en torno al despliegue del carbón térmico en Colombia y sus ventajas comparativas como mineral estratégico; el escenario internacional del carbón en materia de hitos de cambio y proyecciones de centros de análisis económicos; el debate sobre la descarbonización en Colombia; seguido por la presentación de la naturaleza de la cadena de suministro y la correspondiente institucionalidad pública y el esquema de distribución de beneficios; luego identificando los principales impactos territoriales y desafíos de la transición energética; algunas lecciones para la preparación frente al cierre minero y se concluyó con la caracterización de algunos déficits en la gobernanza minera del carbón como punto de partida para el debate sobre la conveniencia de la cadena de suministro a nivel departamental, los condicionamientos históricos existentes sobre los mecanismos de interacción entre los actores y los cursos posibles de una discusión nacional sobre la transición energética...Los insumos de la presentación hecha por el equipo de PAS hacen parte del proyecto adelantado durante el 2020 con tres ONG de Bolivia, Perú y Colombia en el marco del proyecto “Minerales estratégicos en los países andinos: cadenas de suministro y desafíos de la gobernanza”, apoyado por el Natural Resources Governance Institute (NRGI). La investigación titulada: “CADENA DE SUMINISTRO DEL CARBÓN TÉRMICO: Gobernanza de los recursos naturales, impactos territoriales y capacidades locales en la transición energética de La Guajira, Colombia”, aborda las dimensiones económicas, sociopolíticas y ambientales de la cadena de suministro del carbón, a partir de informaciones cuantitativas, institucionales y sociales propias de las comunidades que habitan la zona de influencia de la mina de El Cerrejón; prestando particular atención en la comprensión de los efectos de la transición energética sobre el carbón térmico y las implicaciones que traerá el cierre de minas en los territorios locales... El estudio junto a otras piezas comunicativas pedagógicas que lo explican se encuentra en el sitio web: https://www.pas.org.co/delcarbon-alfuturo

Línea del tiempo

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.