abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

20 Mar 2021

Autor:
Fundación Ideas para la Paz

Colombia: Reflexiones de Fundación empresarial sobre la diversificación de la economía con enfoque de sostenibilidad, ante la salida de Prodeco

“¿Qué lecciones deja del caso Prodeco para la sostenibilidad de las comunidades?” – 20 de marzo de 2021

La transición energética global trae enormes desafíos para los municipios con economías dependientes de la producción de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. El anuncio de la salida del país de Prodeco ha sido el campanazo más reciente de un fenómeno mundial que amerita ser tomado en serio, ya que en principio afectará con más fuerza a los municipios y departamentos que han vinculado estrechamente su dinámica productiva a la minería de carbón...La demanda bajó y, como resultado de esta tendencia, también el precio internacional del carbón. En tres años, la tonelada pasó de US$75 a US$33 (2018 a 2020), un valor que no se registraba desde 2004...Este escenario marca la inviabilidad económica de la actividad de Prodeco y pone en aprietos a otras empresas del sector, que han visto cómo la demanda del mineral ha disminuido, agudizada por la emergencia global del covid-19...Con este panorama de fondo, es inminente la caída de los ingresos de las administraciones municipales. Las afectaciones inmediatas se sentirán, en primera medida y con más fuerza, en La Jagua de Ibirico, Becerril y El Paso, en el departamento del Cesar. Cifras preliminares indican que el impacto sobre las finanzas públicas por concepto de regalías será superior a los 12 mil millones de pesos anuales, los cuales se verán mermados de los presupuestos públicos destinados a proyectos de inversión para el desarrollo en salud, educación e infraestructura, entre otros.

Línea del tiempo

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.