abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

27 Mar 2022

Autor:
Partido Comunista Colombiano

Colombia: Sierracol Energy, Ecopetrol y PAREX mencionadas por abusos contra la población araucana por temas laborales, ambientales y de inversión social

Adobe stock

"Declaración Final del Foro por los Derechos Humanos de Arauca"-27 de marzo de 2022-

…Durante los días 24 y 25 de marzo hemos realizado este foro en un contexto de la situación nacional caracterizado por la crisis humanitaria que azota a diversas regiones del país como Chocó, el Catatumbo, Cauca, Caquetá y el Magdalena Medio, entre otras; un monumental fraude en la contienda electoral y los acercamientos del gobierno norteamericano con el bierno legítimo de Venezuela, para una posible distensión en la relaciones de los dos países.

Para lo único que el gobierno mira a Arauca, es para el saqueo de sus riquezas energéticas. Las empresas Sierracol Energy (de origen estadounidense), Ecopetrol, PAREX (canadiense) han sido protagonistas de los más recientes conflictos con la población araucana por aspectos laborales, ambientales y de inversión social; a esto se suma que la mayor parte de la zona del piedemonte se encuentra en proceso de licenciamiento para la exploración sísmica. Las proyecciones económicas incluyen planes minero-energéticos y agroforestales en Arauca, la Orinoquía y la Amazonía, además del arco minero del Orinoco, cuya mayor extensión se ubica en territorio venezolano.

El gobierno ha puesto en marcha una política de “seguridad y defensa” para regiones como Arauca, encubierta en las llamadas “Zonas futuro”, que busca implantar formas de intervención territorial a través de la gestión público-militar y cívico- militar, en una especie de gobernanza castrense del territorio. Llama la atención la puesta en escena de los recursos naturales del país como principal valor de cuidado militar, que en forma contraria busca beneficiar el proceso de concentración y privatización de las principales riquezas naturales de la nación…

Línea del tiempo

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.