abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

7 May 2024

Autor:
Mongabay

Ecuador: Informe alerta sobre la erosión regresiva del río Coca y la pérdida de 508 hectáreas de bosque nativo en tres años

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador

"Nuevos estragos de la erosión del río Coca: deforestación, comunidades que esperan indemnización y derrames de petróleo", 07 de mayo de 2024

...El río Coca, en su tramo cerca de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ha sido noticia desde el 2 de febrero de 2020. Ese día, la cascada San Rafael desapareció repentinamente y empezó un fuerte proceso de erosión regresiva en el río y sus afluentes en las provincias ecuatorianas de Napo y Sucumbíos...

Desde hace poco más de un mes, este importante río ecuatoriano  acaparó de nuevo la atención. El 23 de marzo, una ruptura del Oleoducto de Crudo Pesados (OCP) provocó un derrame de petróleo en una quebrada que vierte sus aguas al Coca...

Días después, el 15 de abril, la Fundación EcoCiencia y el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa de Amazon Conservation Association y Conservación Amazónica (ACCA), publicaron un nuevo reporte en el que alertan sobre los impactos de la erosión regresiva del río Coca y destacan la pérdida de 508 hectáreas de bosque nativo en sólo los tres años y medio, entre junio de 2020 y enero de 2024...

La actuación de la empresa es cuestionada por organizaciones ecologistas y por habitantes de la zona. Alexandra Almeida, coordinadora del Área de Petróleo de Acción Ecológica, criticó que OCP y entidades del Estado no informaron temas básicos como la cantidad de petróleo derramado o las consecuencias del evento en el agua, en las comunidades o en la operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair...

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.