abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

29 Oct 2024

Autor:
Mongabay

Ecuador y Perú: Fabricantes internacionales de aspas utilizadas para la generación de energía eólica usan madera de balsa vinculada a tala ilegal en la Amazonía, según EEUU

"Estudio: auge de la energía eólica ocasiona tala ilegal de madera de balsa en Ecuador y Perú", 29 de octubre de 2024

...Fabricantes internacionales de aspas utilizadas para la generación de energía eólica usan madera de balsa (Ochroma pyramidale) vinculada a tala ilegal en la Amazonía, con ello contribuyen a la violación a los derechos de pueblos indígenas, a provocar daños ambientales y a la corrupción. Estos son algunos de los recientes hallazgos de la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

La organización no gubernamental dedicada a investigar delitos contra la vida silvestre y el medio ambiente publicó en octubre el documento Ill Wind. From Amazon Forest Crimes in Ecuador to Wind Turbines in the U.S. and China...

En su investigación, la organización no gubernamental afirma que representantes de plantaciones ecuatorianas admitieron que mezclan la madera de sus cultivos con balsa silvestre proveniente de la Amazonía ecuatoriana y peruana...

Ecuador provee alrededor del 90 % de la madera de balsa del mundo, indica la investigación de la EIA...

...La indagación se enfocó en las principales empresas exportadoras de balsa, entre ellas Plantabal S.A., Ecuabal, Mamba Wood y Fadelma.

Plantabal S.A., subsidiaria de la firma estadounidense 3A Composites Core Materials...

Mongabay Latam envió correos electrónicos con solicitudes de entrevista a las tres compañías señaladas en la investigación de la EIA. Ninguna respondió...

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.