abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Réplica de la ONG

9 May 2024

Autor:
Forest Peoples Programme

Réplica de organizaciones indígenas a TotalEnergies

"Respuesta del pueblo kichwa a Total Energies exigiendo abordar plenamente su petitorio frente a las violaciones de derechos humanos por la compra de créditos de carbono del Parque Nacional Cordillera Azul", 09 de mayo de 2024

...Las organizaciones indígenas, el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA), la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa Chazuta Amazonía (FEPIKECHA) y la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas del Bajo Huallaga San Martín (FEPIKBHSAM), y su organización regional la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), emitieron una carta de respuesta a Total Nature Based Solutions (TENBS), parte del grupo corporativo francés Total Energies...

En julio del 2023, después de casi un año de silencio TENBS respondió. Sin embargo, para el pueblo kichwa esta fue una respuesta débil y sin abordar sus reclamos estructurales...

...Los derechos como pueblo kichwa y propietarios ancestrales de los bosques superpuestos por el PNCAZ, y donde ha invertido TENBS, han seguido siendo violados por sus principales gestores, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA).

De tal manera, vuelven una vez más a insistir a que TENBS pueda:

  • Exhortar a CIMA a garantizar la correcta aplicación de su Política de Derechos Humanos, en línea con el derecho internacional y nacional...
  • Exhortar a CIMA y al SERNANP a no poner impedimentos a la demarcación de sus territorios colectivos dentro del PNCAZ, y respetar la adecuada aplicación del Convenio 169 de la OIT y la Resolución Ministerial 0136-2022- MIDAGRI.
  • Exhortar a CIMA y al SERNANP por una verdadera participación plena y efectiva de las comunidades y organizaciones representativas kichwa en la administración y gestión del PNCAZ y de su proyecto REDD+...
  • Exhortar a CIMA a garantizar la distribución equitativa de beneficios a las comunidades kichwas y otros pueblos indígenas afectados del PNCAZ...
  • Exhortar a CIMA dejar de generar divisionismo e interferencia faltando al respeto de la estructura del movimiento indígena kichwa...

[...]

  • Exhortar a CIMA a fomentar la construcción de planes de vida participativos en las comunidades nativas kichwas afectadas por el PNCAZ y con acompañamiento técnico de sus organizaciones representativas.

[...]

  • Exhortar a SERNANP y a CIMA a que aborden de buena fe, con voluntad política y sin demoras, no un punto sino todo el petitorio kichwa en relación con el PNCAZ, tratando los temas pendientes...
  • Informar cómo están aplicando su obligación de diligencia debida en materia de derechos humanos...
  • Reconocer a través de una carta a la opinión pública el papel de conservación y mitigación al cambio climático de las comunidades kichwas, indicando que el PNCAZ abarca su territorio ancestral y que debe ser justamente reconocido bajo los derechos que les amparan...

Línea del tiempo