abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Réplica de la ONG

9 Sep 2015

Autor:
Dr. Shane Darcy, catedrático del Centro de Derechos Humanos de Irlanda, Universidad Nacional de Irlanda Galway

Réplica para CEMEX del Dr. Shane Darcy, catedrático del Centro de Derechos Humanos de Irlanda, Universidad Nacional de Irlanda Galway

No cabe duda de que las compañías pueden encontrarse en una posición difícil cuando las políticas y prácticas que pueden ser legales según la ley doméstica son consideradas ilegales bajo el derecho internacional. La discriminación en la era del Apartheid, en Sudáfrica, fue llevada a cabo conforme a la legislación nacional vigente, mientras que al mismo tiempo era claramente contraria a las normas fundamentales de derechos humanos. Es por esta razón que los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos han establecido que la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos “existe sobre el cumplimiento de la leyes nacionales y las regulaciones de protección de derechos humanos”. En el caso de CEMEX, la compañía considera como ilegales sólo aquellos asentamientos israelís que no han sido aprobados por el gobierno de Israel. No obstante, la opinión de Israel sobre la legalidad de los asentamientos es claramente contraria con la de la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y casi todos los Estados del mundo. El traslado de civiles israelís al territorio ocupado y la construcción de asentamientos es una clara violación a las normas aplicables del derecho humanitario, y las decisiones de la Corte Suprema de Israel o los arreglos bajo los Acuerdos de Oslo no modifican esto. Al analizar si las operaciones están en “estricto apego” con leyes nacionales e internacionales, como afirma, CEMEX podría haber considerado la posición de México, su país de origen, que recientemente reitero su “rechazo a la continua expansión de los asentamientos israelís en los territorios ocupados de Palestina, lo que es contrario al derecho internacional”. Las compañías harían bien en ver más allá de las leyes domésticas cuando evalúan la legalidad de políticas y prácticas en las que se pueden ver implicadas. La desinversión del Fondo Noruego de Pensiones KLP de CEMEX y HeidelbergCement es una sólida prueba de ello. 

Esta es una traducción no oficial del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, el comentario completo en inglés está disponible acá.

Línea del tiempo

Información de privacidad

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus preferencias de privacidad más adelante. Los cambios se aplicarán de inmediato.

Para más información sobre el uso que hacemos del almacenamiento web, por favor consulte nuestra Política de Cookies y Uso de Datos

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

Cookies analíticas

ON
OFF

Cuando accede a nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su visita. La aceptación de esta cookie nos permitirá conocer más detalles sobre su visita y mejorar la forma en que mostramos la información. Toda la información analítica es anónima y no la utilizamos para identificarle. Google proporciona un complemento de inhabilitación de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Cookies promocionales

ON
OFF

Compartimos noticias y actualizaciones sobre empresas y derechos humanos a través de plataformas de terceros, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda. Estas cookies nos ayudan a comprender el rendimiento de estas promociones.

Sus preferencias de privacidad en este sitio

Este sitio usa cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia, mas allá de la funcionalidad básica necesaria.