Argentina: Comunidades indígenas hacen caravana por el río Chubut y encuentran contaminación, violación del derecho a la consulta y perdidas territoriales

Wikipedia
"Las comunidades indígenas junto al río Chubut de Argentina se movilizan para conservar el curso de agua", 31 de mayo de 2024
...“Las aguas de este territorio confluyen en el río Chubut”. Así comenzaba el estribillo de una caravana que recorría la región patagónica argentina en las primeras semanas de febrero. “Y así también confluyen nuestras voces, que deben ser escuchadas”.
El grupo, integrado por líderes indígenas mapuches, activistas, antropólogos y antropólogas, recorrió 847 kilómetros bordeando el río Chubut. En cada parada del camino, desde los Andes hasta el Atlántico, celebraron reuniones en comunidades mapuches. Reunieron opiniones, notas, exhortaciones y experiencias, y las compilaron para comprender qué le estaba sucediendo a este río que fluye por tantas vidas...
Los temas variaron a lo largo del recorrido: desde El Maitén, donde el cultivo de la frutilla ha llevado al rápido aumento del uso de plaguicidas y herbicidas que terminan en el curso de agua, hasta Cerro Cóndor, donde a la población local le preocupan los efectos persistentes de la antigua mina de uranio de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Sin embargo, muchos hilos comunes resultaron evidentes.
En primer lugar, que el acceso indígena tanto a la tierra como al agua, ya de por sí limitado, está disminuyendo. En segundo lugar, que los proyectos a gran escala se trazan e implementan sin realizar la consulta libre, previa e informada a las comunidades locales. Y en tercer lugar, que las comunidades mapuches necesitan encontrar una forma de adoptar una postura unificada ante las decisiones estatales.
La pérdida de territorio y de zonas de pastura del ganado cerca del río ya era visible donde comenzó el recorrido, cerca de la cabecera en la provincia de río Negro...