México: Empeoran las precarias condiciones laborales en los campos agrícolas de la Sierra Madre de Chiapas
Con la esperanza de buscar mejores condiciones de vida, personas migrantes del interior de México y de Guatemala y sus familias llegan a la Sierra Madre de Chiapas en busca de trabajo en los cultivos agrícolas de café, caña de azúcar, cacao, y otros. Al llegar, enfrentan a condiciones de vida de pobreza o pobreza extrema, agravadas por empleadores y asociaciones que ofrecen salarios precarios, albergues insalubres, comida en mal estado que se descuenta de su salario, así como la falta de contratos, de acceso a la salud y de seguridad social. Su vulnerabilidad laboral también se ve intensificada por las largas jornadas laborales que causan desgastes físicos, así como a la exposición de agroquímicos que representan un riesgo para la salud, aumentando los casos de cáncer en las familias, y que son una amenaza para el medio ambiente y la biodiversidad.
Además los traslados hacia los campos agrícolas están marcados por accidentes, como volcaduras de autobuses que pueden ser letales. También se han documentado casos donde las infancias también son víctimas de trabajo infantil, trata y corrupción de menores. La inseguridad y violencia generadas por el crimen organizado en la región afectan aún más a las familias migrantes, que han sido víctimas de desapariciones forzadas.