Perú: Informe revela el grave impacto de la deforestación ilegal en la Amazonía en donde se involucra a empresas transnacionales
“Informe revela deforestación ilegal en la Amazonía peruana” – 07 de febrero de 2024
… El reporte titulado “Parcelando la Amazonía” señala que 10 empresas habrían talado ilegalmente alrededor de 13 mil hectáreas de selva amazónica en los últimos años. El informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) señala que entre las irregularidades destaca la adquisición de tierras con títulos ilegales. Menciona también la deforestación sin permisos requeridos y el incumplimiento en presentar evaluaciones de impacto ambiental.
De acuerdo al documento, el aceite de palma proveniente de estas operaciones irregulares ingresó a las cadenas de suministro de marcas multinacionales como Kellogg’s, Nestlé y Colgate-Palmolive. También se habría exportado a Bélgica y España, justo cuando entra en vigencia una nueva regulación de la Unión Europea que prohíbe importaciones vinculadas a tala ilegal…
…El Perú ha perdido 2.7 millones de hectáreas de bosques en las últimas dos décadas. Si bien el gobierno atribuye gran parte de esta deforestación a la pequeña agricultura, el informe de la EIA revela el creciente impacto negativo de la producción industrial de aceite de palma y cacao en la región…