El Salvador: Organizaciones alertan sobre los impactos negativos frente a la intención de reactivar la minería metálica
![](https://media.business-humanrights.org/media/images/mineria-napo-ivan-castaneira.2e16d0ba.fill-1000x1000-c50.jpg)
Iván Castaneira/ Mongabay
"Bukele oficializa intención de reactivar minería en El Salvador; organizaciones se posicionan", 13 de diciembre de 2024.
“Ni responsable, ni verde, la minería metálica es más inviable que nunca”, argumentaron las organizaciones salvadoreñas mediante comunicado difundido en una rueda de prensa. Para los movimientos ambientalistas y sociales del país centroamericano, los principales daños de la minería son la escasez y contaminación del agua derivadas del proceso de lixiviación del oro, para el cual se utilizan grandes cantidades del líquido mezclado con cianuro y otros químicos tóxicos que generan drenajes ácidos, tal como ocurrió en el río San Sebastián, ubicado en Santa Rosa Lima, departamento de La Unión...
...Las mujeres [...] representan el 52.8% de la población salvadoreña, el sector de la población que se verá mayormente afectado por la industria minera. “Al afectar el bien hídrico y la biodiversidad se impacta principalmente a las mujeres que asumen el trabajo del cuidado y administración del agua en sus hogares”....