abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

這頁面沒有繁體中文版本,現以Spanish顯示

文章

2020年5月17日

作者:
Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" 

“El rol de las empresas en el conflicto armado y la violencia sociopolítica”

14 de mayo de 2020

…El informe busca brindar a la Comisión para el Esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (CEV) una perspectiva desde la sociedad civil y el movimiento de derechos humanos sobre el comportamiento de empresas privadas en Colombia en el marco del conflicto armado. En él se mencionan cerca de 50 casos de violaciones de derechos humanos cometidas contra personas, organizaciones y comunidades opuestas a proyectos empresariales que afectan el territorio, el ambiente y los derechos laborales… La información presentada evidencia que las transformaciones económicas que vivió el país durante las últimas décadas alteraron las dinámicas del conflicto armado, resultando en un creciente involucramiento de poderosos sectores empresariales en violaciones a derechos humanos, y en una amplia afectación a la población civil de las regiones en las cuales se desarrollaron sus operaciones. Así pues, se procuran aportar nuevos elementos a la comprensión sobre la complejidad del conflicto en Colombia y la violencia sociopolítica, y sobre las barreras que históricamente se han forjado para una plena garantía de los derechos individuales y colectivos… El informe se construyó con base en documentos judiciales y en bibliografía secundaria que relata, desde la perspectiva de las víctimas, los modos en que se vieron afectadas por el involucramiento de diversas empresas del sector extractivo, mineroenergético, alimentario, industrial y ganadero en el conflicto armado. En ese orden, se demuestran los impactos de tales prácticas en las comunidades, los territorios y la sociedad en su conjunto, así como su vínculo con diversos factores que contribuyeron a la persistencia del conflicto, a la profundización del desplazamiento forzado y al debilitamiento de la democracia…

時間線

隱私資訊

本網站使用 cookie 和其他網絡存儲技術。您可以在下方設置您的隱私選項。您所作的更改將立即生效。

有關我們使用網絡儲存技術的更多資訊,請參閱我們的 數據使用和 Cookie 政策

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

分析cookie

ON
OFF

您瀏覽本網頁時我們將以Google Analytics收集信息。接受此cookie將有助我們理解您的瀏覽資訊,並協助我們改善呈現資訊的方法。所有分析資訊都以匿名方式收集,我們並不能用相關資訊得到您的個人信息。谷歌在所有主要瀏覽器中都提供退出Google Analytics的添加應用程式。

市場營銷cookies

ON
OFF

我們從第三方網站獲得企業責任資訊,當中包括社交媒體和搜尋引擎。這些cookie協助我們理解相關瀏覽數據。

您在此網站上的隱私選項

本網站使用 cookie 和其他網絡儲存技術來增強您在必要核心功能之外的體驗。