abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

這頁面沒有繁體中文版本,現以Spanish顯示

文章

2022年8月10日

作者:
La Silla Rota

México: Organizaciones convocan al IV Reconocimiento a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca”, defensor que luchaba contra la minera "Blackfire"

Otros mundos AC

"Mariano Abarca, el albañil asesinado por defender a su pueblo de una minera canadiense", 9 de agosto de 2022.

Mariano Abarca Roblero se dedicaba a la albañilería, pero, en el año 2007, dejó un poco su oficio para emprender una lucha en contra de “BlackFire”, una empresa minera originaria de Canadá que se instaló en su tierra natal, Chicomuselo, Chiapas, y empezó a contaminar y a depredar los bosques.

Una vez que esa compañía inició con la extracción del mineral barita, el padre de cuatro hijos también comenzó su resistencia colectiva y organizada con un grupo de mujeres, quienes se indignaron al palpar las afectaciones socioambientales de su pueblo.

Sin embargo, para Mariano no fue nada fácil: recibió amenazas, intimidaciones, lo golpearon, e intentaron corromperlo y, sin embargo, no cedió. Mientras tanto, la “BlackFire” provocaba daños en viviendas, contaminaba el agua, depredaba los bosques por su misma actividad minera; además, también generó divisiones comunitarias, entre otras afectaciones.

Ante ello, la empresa canadiense, bajo acusaciones falsas y en contubernio con el gobierno local, logró encarcelarlo ilegalmente, pero gracias a la presión y la solidaridad nacional e internacional, pero sobre todo a su integridad y determinación, quedó en libertad una semana después, es decir un 28 de agosto de 2009...

Sin embargo, no contentos los intereses mineros, el 27 de noviembre de 2009 fue asesinado por la espalda a manos de los empleados de la misma empresa. En la actualidad, su caso fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y es el primer caso en su tipo que llega a la Corte Federal de Canadá acusando al Gobierno de presuntamente, por acción u omisión, tener responsabilidad de su asesinato.

Ante ello, 35 organizaciones mexicanas e internacionales convocan a la postulación del IV Reconocimiento a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2022, en memoria de este defensor de los derechos humanos y del medio ambiente..

屬於以下案件的一部分

México: Violencia en Chiapas relacionada con supuestos métodos paramilitares de minera canadiense

México: Personas defensoras de territorio en Chicomuselo y su larga resistencia ante actividades mineras y violencia por grupos paramilitares

隱私資訊

本網站使用 cookie 和其他網絡存儲技術。您可以在下方設置您的隱私選項。您所作的更改將立即生效。

有關我們使用網絡儲存技術的更多資訊,請參閱我們的 數據使用和 Cookie 政策

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

分析cookie

ON
OFF

您瀏覽本網頁時我們將以Google Analytics收集信息。接受此cookie將有助我們理解您的瀏覽資訊,並協助我們改善呈現資訊的方法。所有分析資訊都以匿名方式收集,我們並不能用相關資訊得到您的個人信息。谷歌在所有主要瀏覽器中都提供退出Google Analytics的添加應用程式。

市場營銷cookies

ON
OFF

我們從第三方網站獲得企業責任資訊,當中包括社交媒體和搜尋引擎。這些cookie協助我們理解相關瀏覽數據。

您在此網站上的隱私選項

本網站使用 cookie 和其他網絡儲存技術來增強您在必要核心功能之外的體驗。