abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

這頁面沒有繁體中文版本,現以Spanish顯示

文章

2022年4月29日

作者:
La República

Perú: Segundo día de desalojos en Apurímac reporta 50 heridos

查看所有標籤 指控

Cooperacción

"Apurímac: segundo día sangriento en Las Bambas", 29 Abril 2022

“La guerra está dada, ayer Las Bambas nos ha declarado la guerra al atacarnos. Nos masacraron porque nos cogieron de improviso. El acuerdo comunal es que no hay diálogo. Estamos dolidos por la traición del Gobierno. Yo ya no puedo hacer nada, no puedo controlar a la comunidad que está decida a todo para recuperar sus tierras”, declaró Edison Vargas, presidente de la comunidad de Fuerabamba.

Un grupo de comuneros se apostó por cuatro flancos para rodear el campamento. En el sector de Manantiales, ingreso de la minera, Yaveropampa, Bravo 50 y Takiruta Alta. “Estamos durmiendo en los cerros, alertas, no nos vamos a mover, daremos la vida si es necesario”, añadió el dirigente.

La policía respondió los ataques con gases lacrimógenos que lograban dispersar a los huelguistas solo por algunos momentos.

Los ataques violentos duraron todo el día. El comisario de Challhuahuacho, mayor PNP Juan Pablo Echenet, sostuvo que se solicitaron refuerzos a las regiones vecinas....

En el segundo día de enfrentamientos, se registraron dos comuneros heridos con proyectiles. Se trataría de perdigones. “A uno le ha caído un proyectil en la ceja y otro hermano fue raspado por una bala”, denuncia Vargas. Sin embargo, la policía niega que se hayan usado armas de fuego.

En el otro lado, algunas fuentes indican que son más de 50 heridos, entre policías y trabajadores de Las Bambas, todos con impactos de piedra...

Según fuentes policiales, en las próximas horas llegarían unos 200 miembros del Ejército para apoyar la medida restrictiva...

Por su parte, el Ejecutivo deslindó de la operación policial de desalojo. En un comunicado indicó que “el Gobierno no interviene en ese procedimiento”. Aseguró que la apuesta fue por el diálogo con las comunidades de Fuerabamba, Chila y Choaquere. Las últimas invadieron predios de Fuerabamba, hecho que hizo detonar el conflicto y motivó a su vez el asentamiento de Fuerabamba en propiedad de Las Bambas.

Según el Gobierno, el 27 de abril se invitó al diálogo, pero no habría sido aceptado. Esta versión contradice lo dicho por los comuneros, que aseguran que fueron atacados por la policía mientras esperaban al ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios.

El Gobierno aclaró que el desalojo fuera parte del estado de emergencia; este recién entró en vigencia desde ayer, por 30 días. Dijo que se investiga presuntos actos irregulares durante el desalojo. “Desde el Ejecutivo nos reafirmamos en la búsqueda de diálogo para los problemas y conflictos que afectan a nuestro país”, concluye."

隱私資訊

本網站使用 cookie 和其他網絡存儲技術。您可以在下方設置您的隱私選項。您所作的更改將立即生效。

有關我們使用網絡儲存技術的更多資訊,請參閱我們的 數據使用和 Cookie 政策

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

分析cookie

ON
OFF

您瀏覽本網頁時我們將以Google Analytics收集信息。接受此cookie將有助我們理解您的瀏覽資訊,並協助我們改善呈現資訊的方法。所有分析資訊都以匿名方式收集,我們並不能用相關資訊得到您的個人信息。谷歌在所有主要瀏覽器中都提供退出Google Analytics的添加應用程式。

市場營銷cookies

ON
OFF

我們從第三方網站獲得企業責任資訊,當中包括社交媒體和搜尋引擎。這些cookie協助我們理解相關瀏覽數據。

您在此網站上的隱私選項

本網站使用 cookie 和其他網絡儲存技術來增強您在必要核心功能之外的體驗。