abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

18 May 2024

Autor:
Primicias

Ecuador: Relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y DHs expresa preocupación ante el incumplimiento de sentencias judiciales de protección medioambiental

Ministerio de Energía y Minas de Ecuador

"El incumplimiento de sentencias ambientales en Ecuador preocupa al relator especial de ONU", 18 de mayo de 2024

...El relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos A. Orellana, expresó su preocupación respecto al incumplimiento o a la demora en acatarse una serie de sentencias judiciales en Ecuador sobre protección del medio ambiente y de la salud y vida de las personas, así como sobre los efectos de la minería ilegal.

Orellana estuvo en una visita de cinco días a Ecuador, en la que tuvo actividades académicas y reuniones con representantes de comunidades indígenas. Allí, enfatizó que "el cumplimiento de fallos es un elemento esencial del Estado de Derecho y una garantía establecida en la Convención Americana de Derechos Humanos".

...Y se refirió a casos como la sentencia que ordena el retiro de más de 400 mecheros de gas. Estos se encuentran en los campos petroleros más antiguos de la Amazonía ecuatoriana para quemar el gas que es extraído junto al crudo...Asimismo, mencionó el caso del proceso de cierre del Bloque 43-ITT, sobre el que los ecuatorianos votaron el año pasado a favor de su desmantelamiento en consulta popular. Hasta el momento el bloque continúa en producción...

Otro caso emblemático mencionado por Orellana es el de Sarayaku, la comunidad del pueblo kichwa que, en 2012, logró una histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para anular concesiones mineras que habían sido otorgadas en su territorio sin su consentimiento previo. Pero hasta ahora no se han retirado de la zona más de una tonelada de explosivos...