abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

このページは 日本語 では利用できません。Spanish で表示されています

ストーリー

2021年5月4日

Argentina: Habitantes de Andalgalá protestan contra violaciones sociales y ambientales por la minera Agua Rica, de Yamana Gold; Denuncian persecuciones y prisiones arbitrarias; incluye comentarios de la empresa

Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero

El pasado 22 de marzo, Yamana Gold empezó obras de su proyecto minero en la ciudad de Andalgalá, sin el consentimiento de la ciudadanía. Diversas organizaciones y personas realizaron protestas contra el ingreso de maquinaria de la empresa. Asambleístas denuncian que, en una de esas manifestaciones, ocurrieron persecuciones, y hostigamientos por parte de fuerzas policiales, además de “allanamientos arbitrarios y violentos”. Doce personas fueron detenidas después de la invasión de residencias particulares. En la región, hay glaciares inventariados por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Su exploración viola lo dispuesto por la Ley Nacional 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Las actividades también afectan el río Andalgalá, fuente para el abastecimiento de agua de la población local. El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos invitó a Yamana Gold a responder ante esos hechos y su respuesta está disponible.

企業への回答リクエスト

Yamana Gold 回答を見る

タイムライン