abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English, 日本語

Artículo

3 Oct 2023

Autor:
Cecilia Barría, BBC News Mundo

Rusia: Las empresas occidentales que continúan operaciones en país corren riesgo de perder millones después de que gobierno introduzca medidas de represalia en respuesta a sanciones

Las multinacionales occidentales con miles de millones de dólares atrapados en Rusia, 3 octubre 2023

Cuando comenzó la guerra en Ucrania en febrero de 2022 muchas empresas occidentales que operaban en Rusia salieron del país.

Otras, en cambio, se quedaron.

Aquellas que continúan operando en Rusia han generado “miles de millones de dólares en ganancias” según un estudio elaborado por la Escuela de Economía de Kiev (KSE, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, señala la investigación, el Kremlin les impide el acceso a ese dinero como una forma de presionar a las naciones consideradas como “hostiles”.

La estimación del centro de estudios es que unas 700 empresas provenientes de países no alineados con Moscú obtuvieron una rentabilidad cercana a los US$20.375 millones en 2022, una cifra superior a las ganancias que conseguían antes de la invasión rusa a Ucrania.

Una gran rentabilidad que se transformó en un arma de doble filo porque los fondos están bloqueados.

“Muchas compañías occidentales esperaron demasiado para salir de Rusia y, en ese tiempo, las autoridades hicieron todo lo posible para reducir la salida de empresas”, le dice a BBC Mundo el subdirector de desarrollo de la KSE, Andrii Onopriienko.

La mayor parte de las firmas con ganancias bloqueadas tiene sede en Estados Unidos, Alemania, Austria y Suiza, según los datos de KSE.

El “top ten” de la lista está encabezado por las compañías Raiffeisen, Philip Morris, Pepsi, Japan Tobacco International y Automobile.

El ránking lo completan Mars, Mondelez, KIA Motors, Imperial Energy Corporation y Procter & Gamble.

“Todo lo que se ganó en Rusia se quedará ahí, ya que las autoridades no permitirán la repatriación de dividendos y nacionalizarán los activos más atractivos”, agrega el investigador ucraniano...

Moscú considera que medidas comerciales como la congelación de fondos están completamente justificadas dado que los países alineados con Occidente han impuesto sanciones económicas a Rusia y han bloqueado activos financieros de personas y compañías rusas en el exterior...