abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

このページは 日本語 では利用できません。Spanish で表示されています

記事

2024年11月20日

著者:
Mongabay

Chile: Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) interpone denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a la extracción de litio

全てのタグを見る 申立

Wikimedia Commons

“Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile” – 20 de noviembre de 2024

La denuncia fue interpuesta en octubre de 2024 por el Consejo de Pueblos Atacameños contra las mineras que operan en el núcleo salar de Atacama debido a que el hundimiento se produce en la zona donde están instalados los pozos de extracción del mineral.

El estudio demuestra que el núcleo del salar de Atacama se está hundiendo hasta dos centímetros por año. Científicos advierten que una de las principales consecuencias podría ser la pérdida de capacidad de almacenamiento del acuífero…

… Creer que en el desierto de Atacama no hay agua es un error. El desierto más árido del mundo cuenta con fuentes subterráneas como las lagunas Chaxa, Cejar y Tebenquiche, además de otros cuerpos de agua que permiten la existencia de oasis y la vida de diferentes animales y aves como los flamencos.

Se dice que era tal la creatividad que utilizaban los abuelos del pueblo originario Lickanantay para habitar ese territorio, que su principal actividad económica, la agricultura, no intervenía el espacio sino que solo usaban el agua depositada en las acequias. Este método se conoce por la gente local como “siembra del agua”.

El pueblo Lickanantay ha construido una cosmovisión propia con el ciclo del agua o Puri en lengua kunza. “Estos saben convivir con su escasez, domesticarla y hasta a veces temer de la misma”, explica Oriana Mora, de origen Atacameño, en un estudio que realizó junto a la Universidad de Sevilla. No por nada es que una de las ceremonias más tradicionales e importantes, el Talatur, consiste en limpiar los canales por donde fluye el agua.

Sin embargo, los Lickanantay no han sido los únicos interesados en este preciado bien natural en el desierto de Atacama, sino también la industria del litio. Las dos compañías mineras que operan en el núcleo del salar, extraen cada año más de 63 mil millones de litros de agua salada de las capas más profundas del desierto, es decir, casi 2 mil litros por segundo. Además, la industria consume una cantidad considerable de agua dulce…

プライバシー情報

このサイトでは、クッキーやその他のウェブストレージ技術を使用しています。お客様は、以下の方法でプライバシーに関する選択肢を設定することができます。変更は直ちに反映されます。

ウェブストレージの使用についての詳細は、当社の データ使用およびクッキーに関するポリシーをご覧ください

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

クッキーのアナリティクス

ON
OFF

When you access our website we use Google Analytics to collect information on your visit. Accepting this cookie will allow us to understand more details about your journey, and improve how we surface information. All analytics information is anonymous and we do not use it to identify you. Google provides a Google Analytics opt-out add on for all popular browsers.

Promotional cookies

ON
OFF

We share news and updates on business and human rights through third party platforms, including social media and search engines. These cookies help us to understand the performance of these promotions.

本サイトにおけるお客様のプライバシーに関する選択

このサイトでは、必要なコア機能を超えてお客様の利便性を高めるために、クッキーやその他のウェブストレージ技術を使用しています。