abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

このページは 日本語 では利用できません。Spanish で表示されています

記事

2023年8月16日

著者:
INDEPAZ

Colombia: ONG publica nuevo informe sobre impactos de eólicas en La Guajira

"Por el mar y la tierra guajiros vuela el viento Wayuu. En alerta la Püloui* y Waneetu´unai**, por el asedio de las multinacionales eólicas en territorio Wayuu" - Febrero 2023-

... ¡Que nos dejen el mar!...Si se están quedado con toda la tierra, ¿por qué no nos dejan el mar? ¡Que sigamos sin agua y sin energía, pero que NO nos quiten el mar!” Con esta frase y con la mirada puesta en el mapa de los proyectos en La Guajira, un pescador Wayuu cerró el taller de impactos facilitado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) en agosto de 2022 en el corregimiento El Cabo de la Vela...“Sí, que nos dejen el mar”, asintieron todos con gravedad. Desde que Indepaz publicó en 2019 El viento del este llega con revoluciones, una secuencia de acontecimientos le han dado la razón a sus recomendaciones, que pretendían ser una alerta temprana a los conflictos que traería un desordenado y atropellado desarrollo de parques eólicos en el ancestral territorio de los Wayuu...Muy por el contrario, después de dicha publicación, se les ha otorgado carta blanca a las empresas y ayudado no solo con incentivos tributarios derivados de las leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021, también, con el impulso de una suerte de intentos de “aceleramiento” a las consultas previas, tanto las relacionadas con los parques, como las relativas a líneas de transmisión o evacuación energética. A esos intentos se les pusieron pomposos nombres como “Guajira consulta y actúa”. Con esas gestiones se pretendía adelantar mesas de concertación para no tener que consultar a cada una de las comunidades de las áreas de impacto...En esta nueva entrega, INDEPAZ, abre la discusión sobre los impactos de estos proyectos en Colombia, donde se debe tener la consideración de país, pluriétnico, multicultural y biológicamente megadiverso...

タイムライン

プライバシー情報

このサイトでは、クッキーやその他のウェブストレージ技術を使用しています。お客様は、以下の方法でプライバシーに関する選択肢を設定することができます。変更は直ちに反映されます。

ウェブストレージの使用についての詳細は、当社の データ使用およびクッキーに関するポリシーをご覧ください

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

クッキーのアナリティクス

ON
OFF

When you access our website we use Google Analytics to collect information on your visit. Accepting this cookie will allow us to understand more details about your journey, and improve how we surface information. All analytics information is anonymous and we do not use it to identify you. Google provides a Google Analytics opt-out add on for all popular browsers.

Promotional cookies

ON
OFF

We share news and updates on business and human rights through third party platforms, including social media and search engines. These cookies help us to understand the performance of these promotions.

本サイトにおけるお客様のプライバシーに関する選択

このサイトでは、必要なコア機能を超えてお客様の利便性を高めるために、クッキーやその他のウェブストレージ技術を使用しています。