abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

このページは 日本語 では利用できません。Spanish で表示されています

記事

2020年9月8日

著者:
Pueblos indígenas de las Américas participantes en el evento previo al V Foro Regional sobre los impactos de la actividad empresarial

DECLARATORIA DE PUEBLOS INDÍGENAS PARTICIPANTES EN EL V FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CIEDH

...En este escenario de COVID-19, los pueblos indígenas hemos sido capaces de organizarnos para hacer frente a la pandemia con nuestros propios conocimientos tradicionales y nuestras formas de organización, ejerciendo nuestro derecho a la libre autodeterminación. Los pueblos indígenas hemos resistido por siglos (y seguimos resistiendo) las políticas de exterminio, el atropello sistemático de nuestros derechos y el despojo legalizado de nuestros territorios. Somos quienes ponemos nuestros cuerpos y territorios como guardianas y guardianes de los bienes comunes naturales y, en esta defensa de nuestros derechos, las mujeres hemos tenido un papel central.

Es por ello, que en protección de nuestros pueblos exigimos suspender de manera inmediata toda actividad que promueva el ingreso de personas ajenas a los territorios indígenas y aplicar una moratoria a toda actividad extractiva en el interior o en las proximidades de los territorios indígenas, como medida preventiva durante la pandemia. Asimismo, instamos a que se eviten proyectos de inversión y la aprobación de normas que afecten o pongan en riesgo los derechos indígenas sin llevar a cabo procesos efectivos de consulta y consentimiento previo, libre e informado.

Hoy manifestamos que existimos y tenemos derechos que la comunidad internacional y los Estados han pactado y que deben ser respetados. Por eso llamamos a la ratificación del Convenio 169 de la OIT para los Estados que aún no lo hayan hecho. Además, proponemos la creación de un mecanismo de vigilancia del Convenio, con especial énfasis en el derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, que permita identificar a los Estados que no cumplen efectivamente estos estándares internacionales de derechos humanos y a las empresas que interfieren con los procesos de consulta...

タイムライン

プライバシー情報

このサイトでは、クッキーやその他のウェブストレージ技術を使用しています。お客様は、以下の方法でプライバシーに関する選択肢を設定することができます。変更は直ちに反映されます。

ウェブストレージの使用についての詳細は、当社の データ使用およびクッキーに関するポリシーをご覧ください

Strictly necessary storage

ON
OFF

Necessary storage enables core site functionality. This site cannot function without it, so it can only be disabled by changing settings in your browser.

クッキーのアナリティクス

ON
OFF

When you access our website we use Google Analytics to collect information on your visit. Accepting this cookie will allow us to understand more details about your journey, and improve how we surface information. All analytics information is anonymous and we do not use it to identify you. Google provides a Google Analytics opt-out add on for all popular browsers.

Promotional cookies

ON
OFF

We share news and updates on business and human rights through third party platforms, including social media and search engines. These cookies help us to understand the performance of these promotions.

本サイトにおけるお客様のプライバシーに関する選択

このサイトでは、必要なコア機能を超えてお客様の利便性を高めるために、クッキーやその他のウェブストレージ技術を使用しています。