abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

Esta página não está disponível em Português e está sendo exibida em Spanish

Artigo

9 Abr 2017

Author:
Jorge Eduardo Cock, para El Tiempo

“No se puede cambiar de un tajo la vocación agrícola de esas bellas y fértiles tierras”

See all tags

06 de abril 2017

Los resultados de la consulta popular del domingo 26 de marzo en Cajamarca, para decidir si la población quiere o no que en su territorio se desarrollen proyectos mineros, fueron contundentes –6.165 votos por el no y solo 76 por el sí–, y sus efectos serán definitorios y definitivos. Es mi opinión, por las razones que aquí expongo, aunque las declaraciones del ministro y el viceministro de Minas y energía en entrevistas radiales y en prensa escrita fueron tan contrarias a estas que mostraban un enorme desconocimiento del tema o que solo habían escuchado a los directivos de AngloGold Ashanti…El uno se empeñó principalmente en que, si el proyecto se hacía, habría de ser legal, y en que, siendo así, no habría razón para resultar dañino ambientalmente. Todo, alrededor de lo legal frente a lo ilegal. Y el otro puso su centro en la tecnología (el mismo cuento de siempre), y en especial en que ya no se utilizará mercurio porque está prohibido. La compañía del proyecto se ha concentrado en que la legalidad de la consulta no está clara.

Linha do tempo