abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

这页面没有简体中文版本,现以Spanish显示

文章

2023年2月22日

作者:
El Espectador

Colombia: ONG pide al Estado que la Minera El Roble cumpla con estándares ambientales y sociales

A. Romero

“Es irregular que el Estado extienda el contrato de una minera que no ha cumplido con sus obligaciones” 22 de febrero de 2023

…Viviana González, subdirectora Centro Sociojurídico Siembra, afirma que el gobierno nacional y regional ha sido laxo con la Minera El Roble, la empresa que explota la única mina de cobre de Colombia hace más de treinta años. Hace poco cumplió un año operando sin un contrato de concesión vigente…La Minera El Roble —Miner S.A.— cumplió el pasado 23 de enero un año extrayendo cobre, oro y plata de las montañas de El Carmen de Atrato (Chocó) sin un contrato de explotación. Esta empresa, que es la única que extrae cobre en Colombia, solicitó la renovación del contrato desde el 28 de diciembre de 2021, hasta ahora la Agencia Nacional de Minería (ANM) no ha respondido. Viviana González, subdirectora del Centro Sociojurídico para la Defensa Territorial Siembra, afirma que este caso evidencia la laxitud de la normatividad colombiana a favor de las empresas extractivas. Según la abogada, que acompaña a la Mesa Social y Ambiental de El Carmen de Atrato, la operación de la empresa ha estado plagada de irregularidades que han pasado de largo ante la poca vigilancia por parte de las diferentes instituciones del Estado, desde la ANM hasta la Corporación de Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), la autoridad ambiental del departamento…González advierte que la minera tiene saldos rojos en materia de obligaciones ambientales y hace un llamado a la ANM a hacer público el proceso de licenciamiento del nuevo título minero…Vemos eso como una gran falencia de la normatividad minera a favor de las empresas extractivas, porque la ley contempla que el titular minero puede seguir operando después de hacer la solicitud de la renovación del contrato. Lo puede hacer incluso una vez esté vencido el título minero, mientras la ANM resuelve su solicitud. Eso nos parece un tanto perverso porque extiende la vida de un contrato de manera indeterminada mientras la ANM responde. Y vemos que la Agencia no tiene las capacidades técnicas suficientes para dar respuesta a todos los contratos que se manejan en el país…

时间线